Cyberception se trata de estar en el mundo real y virtual a la vez. Y esto provee un
abanico enorme de posibilidades que se amplían cada vez más a medida que la red
y sus complementos se multiplican.
La interconexión que
facilita es global, allí donde haya una computadora habrá interacción virtual y
las fronteras de kilómetros, aquellas físicas que condicionaron por tanto
tiempo a los individuos, se resquebrajan con facilidad. Esto quiere decir el
poder enterarse de lo que sucede en le otro lado del mundo o en nuestra misma
ciudad, de adquirir conocimientos varios, puesto que la información y la forma
en la que accedemos a ellas mediante las redes es muy extensa: fotos, videos,
textos, etc. Y además, las acciones que se pueden realizar incluyen
transacciones bancarias, compras online, llamadas por cámara web, etc.
![]() | |
MSN, Tumblr, Facebook, Deviant Art, Twitter, Google Maps, My Space, Skype |
Por ejemplo, han
surgido las llamadas redes sociales, las cuales se tratan de páginas personales
que poseen interfaces en constante y directa relación con las demás, una
especie de contacto virtual que es la esencia de las mismas. Desde los cortos
mensajes denominados twitters, que pueden ser comentados o re-twitteados,
pasando por el subir fotos o videos en donde pueden etiquetarse a quienes hayan salido en la misma, hasta las
llamadas de videoconferencia que pueden durar horas. Es necesario señalar que
para esto ha sido necesario el desarrollo de software con interfaces que
permitan desarrollar lo anteriormente mencionado y que constantemente son
actualizados para facilitar la experiencia del usuario que las utilice. Es
necesaria una mayor eficiencia que mantenga a los usuarios interesados en éstas
experiencias, es decir, que los haga sentir cada vez más inmersos y partícipes
de la red.


Mapping:proyección de videos sobre edificios reales
No hay comentarios:
Publicar un comentario